Hortisys – Innterconecta

Control remoto de producción e integración con previsiones de demanda de consumo


En el ámbito del programa FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) – INNTERCONECTA gestionado en España por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), se encuentra el proyecto “Control Remoto de Producción Hortícola en Invernaderos e Integración con Previsiones de Demanda y Sistemas de Comercialización” cuyo acrónimo es HORTISYS.

El proyecto HORTISYS, que cuenta con 4 socios españoles, comenzó en julio de 2013 y tiene prevista su finalización en diciembre de 2014. Los socios participantes son los que a continuación se identifican:

  • Parque Natural, Sociedad Cooperativa Andaluza: Empresa cooperativa de productores agrícolas, cuya actividad principal es la comercialización de los productos procedentes de las explotaciones de sus cooperativistas.
  • Nazaríes Information Technologíes: Empresa tecnológica especializada en la construcción, desarrollo e implantación de plataformas WSN (Wireless Sensor Network), sondas y sensores para medición continúa de parámetros fenológicos en los cultivos.
  • Proyecta Ingenio: Empresa de ingeniería industrial especializada en el diseño y construcción de sistemas especializados para invernaderos.
  • Hispatec: Empresa tecnológica especializada en sistemas de información y comunicaciones en el ámbito del sector agroalimentario (nosotros 🙂 .

 

Objetivos del Proyecto

Monitorizacion de cultivos Interconnecta Hortisys

El objetivo principal del proyecto HORTISYS es el control remoto de la producción, en concreto de los cultivos relativos a tomate y sandía, en invernadero para:

  • Manejar los cultivos de forma que se ajusten las producciones a los tiempos óptimos de comercialización en los principales mercados de consumo.
  • Maximizar rendimientos productivos de las plantas.
  • Planificación biológica de las plantas para el diseño de un modelo predictivo de la producción.
  • Diseño de un modelo de estimación de la demanda en función de las temperaturas e histórico de consumo en los mercados de destino.
  • Diseño de un modelo de indicadores biológicos que permitan al productor controlar su cultivo y adaptarlo a la potencial demanda calculada a través del modelo de estimación de demanda anteriormente indicado.

Para llevar a cabo los procesos necesarios para cumplir los objetivos anteriormente indicados, se han implementado una serie de tecnologías que aportan:

  • Una toma de datos automática y continúa en el tiempo a través de un conjunto de sondas y sensores que miden parámetros ambientales y fenológicos en los puntos de muestreo de los cultivos.
  • Un proceso de estudio sobre el proceso vegetativo y generativo del cultivo al objetivo de conocer su desarrollo fenológico.
  • Un modelo de estimación / predicción climática zonificada.
  • Un cuadro de mandos integral de indicadores biológicos que aportan información sobre “la cuenta de resultados de cada planta”, es decir, como se comporta la planta, que producción es capaz de generar, y en definitiva, que potencial productivo tiene.

Todos estos datos combinados con el modelo de estimación de la demanda, permitirá al productor ajustar su producción a las necesidades del mercado.